LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDAD COMO ELEMENTO INCLUYENTE DE LA SOCIEDAD
 
¿Qué es la ciudad? La complejidad de definición de un tópico como la ciudad proviene de la diversidad de significados, tantos como el números de personas que la habitan; En donde si bien existe una definición etimológica, cada individuo posee una concepción única de ciudad, dada por su idiosincrasia, nivel educativo, social o por sus mismas improntas culturales. Sin embargo, existe una responsabilidad social de parte del arquitecto por albergar esta multiplicidad de conceptos y desarrollarlos de manera tal que garantice una buena habitabilidad. De esta manera, “La ciudad es el marco de la actividad urbana. El hombre la construye. Y la ciudad forma al hombre. La ciudad es, pues, un elemento clave a la hora de determinar la inclusión o la exclusión social de sus habitantes.” (Rogers, 2009).
A partir de esto, hay que empezar por desarrollar el elemento más común en los proyecto realizado hasta el momento: El contexto de trabajo. Y es que Bogotá como ciudad cosmopolita le ha dado la espalda a la arquitectura mundial por más de 30 años, y en donde durante este tiempo ha crecido de manera aleatoria y desmesurada, hoy brilla por su estética pobre y desordenada. La ciudad se encuentra en deuda con un desarrollo urbanístico que la ponga en vanguardia en el panorama mundial, y parte de ese problema radica en la escasa mentalidad de proyección con la que se ha contado. Así, el tema de interés propio pasa principalmente en cómo desde la arquitectura se puede solucionar un problema de ciudad fragmentada y desaliñada.
De esta manera, uno de los temas de interés es la cohesión entre la arquitectura y un lugar, la elocuencia a la hora de desarrollar un proyecto teniendo en cuenta que se encuentra en un contexto dado y se debe presentar acorde a las dinámicas de un lugar, es decir, que la arquitectura se convierte en un elemento integrador y no en un límite. En el proyecto realizado en el triángulo de Fenicia se parte del entendimiento de unos flujos presentes en el sector: el estudiantil, el de habitantes y un flujo comercial. También de la peculiaridad del lugar por su cercanía a los cerros orientales, su ubicación sobre el eje ambiental y el contexto histórico que la caracteriza. Así pues, a partir de un entendimiento a fondo de las dinámicas de un lugar es que se debe empezar a intervenir para que la arquitectura no solucione una problemática específica sino que cree un concepto de ciudad. “Es un error hacer un edificio sin tener en cuenta cómo va a condicionar el espacio público a su alrededor, que afecta a mucha más gente de la que albergará. La arquitectura es un problema urbanístico y también una cuestión política.” (Rogers, 2009).
Además, el segundo tema de interés se trata de la interrelación de una intervención con la ciudad a múltiples escalas. En donde si bien se solucionan unas problemáticas específicas de un sector específico, la manera de solucionar dichas dificultades se pudiera convertir en un tema casi de replicabilidad teniendo en cuenta las condiciones de cada lugar. En el proyecto realizado sobre la ronda del río Fucha en San Cristóbal, se pretende solucionar un problema tanto de recuperación del componente natural de la cuenca, como de generación de espacio público. Asimismo, se puede entender está misma problemática a un nivel urbano presentado de la misma manera y en donde el proyecto realizado se puede replicar conceptualmente, teniendo siempre presente las dinámicas propias de un lugar.
Como conclusión, el interés propio en la arquitectura va mas ayuda de la simple concepción de forma y especialidad, sino un entendimiento de cómo esa forma se ve reflejada en un entorno mediático, la necesidad de elaborar ciudad que en el caso de Bogotá se vuelve necesario para lidiar con la fragmentación que supone y en donde el principio de armonía entre edificio y ciudad se vea reflejado por las personas para quienes al final esta hecha la arquitectura.
PÁRRAFOS ARGUMENTATIVOS
 
ACTIVACIÓN PROGRESIVA
 
En la ciudad moderna, como consecuencia de la densificación masiva, se han generado nodos de saturación en donde la calidad de vida se convierte en un problema de planificación. Lugares como las comunas de Medellín son claro ejemplo de esto, sin embargo la acción de activación promueve una singularización de un entorno determinado promoviendo un cambio en las dinámicas propias de un lugar. A partir de esta idea, la activación se convierte entonces en una acción progresiva, entendida como una cadena donde una intervención activa una apropiación, la cual activa un uso, el cual activa un lugar. Tomemos como ejemplo la biblioteca Parque España en Medellín. Un lugar en decadencia sufre una reconstrucción a partir de una intervención, la cual se ve estimulada por la apropiación de su población local, el cual empieza a darle un sentido singular a este lugar del cual también se apropia una población externa promoviendo esa singularidad y en donde hoy en día Medellín se ha convertido en una ciudad modelo por este tipo de intervenciones.
DENSIFICACIÓN URBANA
 
En física, la densidad es una magnitud referida a la cantidad de masa de un determinado volumen: el grado de ocupación. Al aplicar la definición como parte del paisaje urbano, el estudio de la densidad no se debería limitar al menor cálculo aritmético de la cantidad de viviendas por hectárea sino a las variables que permitan ampliar la comprensión de sus formas.
La forma con la que se construyen viviendas, principalmente de interés social, se ha convertido en un aspecto central del diseño urbano y la colectividad. Frente a la manifiesta necesidad de densificar el suelo urbano existente, el protagonismo de los proyectos de alta densidad resulta revelador por su potencial como agentes de renovación.
LÍMITE DIFUSO
 
El cuerpo de acuerdo a la experiencia vivida nunca fue una entidad autónoma aislada de la naturaleza, por el contario hacia parte de ella. La arquitectura y ciudades que el cuerpo exigía también hacían parte de la naturaleza y no formaban un delimitación muy marcada con ésta, se adaptaban a ella permitiendo una flexibilidad en sus forma capaz de adaptarse a las condiciones que brindaba. La construcción de un edificio no significaba una irrupción en los flujos de la naturaleza para crear un elemento aislado, daba cuenta de un espacio más homogéneo y transparente.
Existen entonces dos casos, el primero es la imagen ampliada del espacio a través del cuerpo del movimiento moderno, este espacio se representa como un sistema tridimensional de coordenadas cartesiana. En el segundo caso, el espacio se representa como un contorno en alzado o isobaras de un mapa meteorológico. Con esto, la superposición de estas dos capas representa la “arquitectura” y la “ciudad”; y es el momento en que estos dos elementos, aún difiriendo de su carácter, no construyen una clara delimitación ni se destruyen el uno al otro se entiende como armonía.
“GEOMANCIACIÓN” DE LA CIUDAD
 
La palabra "geomancia" deriva de la raíz griega "geo", que significa “tierra”, y "mantikos" significa "profetizar". Entonces Geomancia es un sistema de adivinación (la tentativa de contactarse con la divinidad) relativa a la manipulación de la tierra.
En China, la geomancia determinaba el adecuado emplazamiento de la ciudades y de las viviendas en el paisaje. Sin embargo, esta geomancia podría reinterpretarse en la actualidad con el construir el paisaje e ilustrar las condiciones propias de la naturaleza. “Ya no se trata de dibujar tramas urbanas, tráficos, flujos, usos, secciones de calles, fachadas…, sino de sintetizar las montañas, sus perfiles, los cursos del agua, los vientos, el soleamiento, los espacios libres, las vistas, la vegetación, las vías de transporte… La articulación de todos estos modelos entre sí parece asegurar la continuidad del pensamiento arquitectónico: del mundo al hábitat, de la naturaleza a la cultura, del lugar al edificio, del grupo al individuo.”  (Guallart, Vicente, La ciudad de las mil geografías, 1997).
PAISAJES OPERATIVOS
 
Arquitectura y contexto. Establecer estos términos sería como hablar de otra dualidad, un especie de cabalgadura entre arquitectura y contexto, de suma inevitable, por contaminaciones superpuestas. Se trata de una singular ecología, entre lo que da a conocer la arquitectura y lo que ya existía. Permite reflexionar sobre la superación de las antiguas concepciones que habrían caracterizado la acción sobre el paisaje basadas en la tradicional jerarquía “figura-fondo” -“figura edilicia sobre campo de fondo”-, y su sustitución por nuevas interpretaciones abiertas a una fusión de los contornos, a una disolución de las líneas de límite, algo entendido como topografías más que volumetrías. La arquitectura se incorpora como paisaje, es también paisaje y no objeto. Paisajes operativizados para el uso, la función y la arquitectura que manifiestan una condición natural y artificial a un tiempo.
UNIDAD AVANZADA
Published:

UNIDAD AVANZADA

Unidad Avanzada

Published:

Creative Fields